La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) define los sistemas troncalizados como un sistema de radiocomunicaciones de los servicios fijo y móvil terrestre que utilizan múltiples pares de frecuencias, en las que las estaciones establecen comunicación mediante el acceso en forma automática a cualquiera de los canales que estén disponibles.
Por otra parte, Motorola, empresa estadounidense especializada en la electrónica y las telecomunicaciones, lo define como un sistema de radiocomunicaciones que utiliza múltiples pares de frecuencias para establecer comunicaciones mediante el acceso en forma automática a estos canales.
El Sistema de Radio Troncalizado tiene sus inicios a fines de los 70, este sistema aparece debido a la saturación de los sistemas móviles terrestres y Sistemas de Radio Convencionales; la Troncalización ofrece una mayor eficiencia en el uso de los canales radioeléctricos. Los canales radioeléctricos son utilizados para transmitir o recibir comunicaciones en tiempo real (de voz o datos) entre equipos de radios portátiles o móviles.
TRONCALIZACIÓN.
Antes de definir el Sistema Troncalizado, primeramente se analizará la Troncalización. Similitud con las líneas “troncales” usadas en los sistemas telefónicos con redes de cobre.
La “troncalización” permite compartir un cierto número de canales de comunicación (troncales) entre un gran número de usuarios.
La palabra “troncal” significa un camino compartido de comunicaciones entre dos o más usuarios, donde los usuarios realizan y reciben llamadas entre ellos.
La figura muestra para el caso Telefónico como cada usuario esta conectado a una línea fija de una central de conmutación, la cual le asigna una línea troncal para que pueda hacer o recibir llamadas de otros usuarios de diferentes centrales de conmutación.
Tomando como base lo anterior, se puede definir al Sistema Troncalizado como aquél que permite la compartición en forma automática de un número limitado de enlaces, rutas o vías de comunicación entre un gran número de usuarios.
Los sistemas troncalizados son sistemas de radiocomunicaciones de los servicios fijo y móvil terrestre que utilizan múltiples pares de frecuencias, en las que las estaciones establecen comunicación mediante el acceso en forma automática a cualquiera de los canales que estén disponibles.
Un sistema troncalizado de radio, es un tipo complejo de sistema de radio, de dos vías, controlado por computador, que permite el compartir relativamente pocos canales de radio frecuencia, entre un gran grupo de usuarios. Cuando un usuario en el grupo, desea conversar con otro usuario, el sistema localiza automáticamente un canal de radio vacante, y tiene lugar la conversación. Pueden ocurrir simultáneamente, muchas conversaciones no relacionadas. Es un sistema en el cual los usuarios comparten todos los canales disponibles (frecuencias asignadas), evitando así que dependan de un canal determinado y no puedan transmitir su mensaje si este se encuentra ocupado.
Cada radio transceptor contiene un microcomputador que efectúa el control. Un canal de control coordina toda la actividad de los radios en el sistema. El computador del canal de control, envía paquetes de data que permiten a un grupo de trabajo, el conversar juntos independientemente de la frecuencia. Sus alcances varían como ejemplos citamos sistemas de alcance de 38 Kmts. Y 50 Kmts.
El propósito primario de este tipo de sistema, es la eficiencia, mucha gente puede llevar a cabo muchas conversaciones, solo con unas pocas frecuencias. La troncalización es utilizada por muchas entidades de gobierno, para proveer comunicación entre departamentos de bomberos, policía, y otros servicios municipales, que compartan el espectro de radio frecuencia, en una región. Utiliza un controlador computarizado central, el cual dirige los radios individuales, para ser utilizados en los diferentes canales.
Permite compartir un grupo común de canales de radio entre los diferentes usuarios. Los sistemas troncalizados tienen varios canales, uno de los cuales transporta la información desde y hacia los radios individuales. Este es el canal de control (control channel). Los canales que transportan la información son canales de datos (data channels).
Sistemas convencionales vs. Sistemas troncalizados:
En un sistema convencional cada grupo de usuarios cuenta con un canal determinado. Si un usuario desea comunicarse con otro usuario de otro grupo, debe cambiar su radio al canal respectivo. De esta manera si el canal al cual está asignado el usuario se encuentra ocupado este no puede transmitir su mensaje. En el sistema troncalizado, se crean grupos de usuarios independientes de los canales o frecuencias con que se cuente. De tal manera que cuando un usuario desea realizar un llamado, bien sea de voz o datos, el sistema automáticamente le asigna un canal libre. Si en ese momento no se encuentra ningún canal libre, queda en una cola de espera por un determinado tiempo. Este tiempo es programable al igual que otras muchas facilidades.
ESTRUCTURA GENERAL DE UN SISTEMA DE RADIO TRONCALIZADO.
El Sistema de Radio Troncalizado se encuentra estructurado por los siguientes componentes, como se muestra en el diagrama de la Figura.
- Controlador del Sistema de Radio Troncalizado.
- Combinadores.
- Multiplexores.
- Repetidores.
- Líneas de Transmisión.
- Consolas de despacho.
- Enlaces de microondas.
- Equipos de radio, móvil y portátil.
- Centro de Conmutación.
- Duplexor.
a) Controlador del Sistema de Radio Troncalizado.
Es el equipo central de control, el cual controla los transmisores y receptores, envía continuamente información del estado del sistema tanto a las estaciones base del sistema como a las estaciones móviles.
b) Centro de Conmutación.
Comprende una estación matriz de conmutación, controla la distribución automática del tráfico, control y la supervisión de la operación general del sistema. El Centro de Conmutación integra diferentes equipos de comunicación como son: equipos de conmutación (Switch) equipos de enrutamiento Router, Modem, Bases de datos para el almacenamiento de usuarios y configuraciones del sistema, y además servidores para el procesamiento de tráfico de datos y audio.
c) Equipos de radio móvil y portátil.
Son los equipos terminales del sistema de radio troncalizado utilizados para la transmisión y recepción de voz y datos en dos sentidos o transmisión Half-Dúplex.
d) Combinadores.
Los combinadores son dispositivos electrónicos de varias entradas y una salida, con los que varios transmisores se acoplan a una sola antena.
e) Repetidores.
Un repetidor se encarga de recibir una señal, amplificarla y retransmitirla para extender sus comunicaciones. Por lo tanto, extiende sus comunicaciones más allá de lo que su radio portátil y móvil puede alcanzar.
f) Duplexores.
Los Duplexores son dispositivos selectores de frecuencia que se acoplan a la antena y funcionan como filtros pasabanda donde la frecuencia más baja es la de recepción y la más alta es la de transmisión dentro de un canal de radio, sirven para que una antena pueda transmitir y recibir señales de radio simultáneamente, trabajan en las bandas VHF, UHF en los 400/500/800 MHz.
g) Consolas de Despacho.
El sistema de radio troncalizado debe incluir equipos de monitoreo como computadoras tipo consolas de despacho que son controladas por un operador. Las consolas de despacho son de fácil manejo, simplificando el trabajo del operador en momentos de congestión en el sistema. Las consolas de despacho deben estar conectadas al centro de conmutación de audio y al controlador del sistema. Estas consolas al contrario de las estaciones de control no requieren un canal RF para acceder al sistema, éstas deben conectarse directamente mediante líneas de transmisión.
h) Enlaces de Microondas.
Comprende la interfaz de comunicación entre los diferentes sitios de repetición y la Estación Central del Sistema de Radio Troncalizado. Los enlaces de Microondas se encuentran estructurados por los siguientes equipos de comunicación: Equipo de Microondas analógico o digital; los multiplexores encargados de procesar la información de voz y datos que se obtienen de los repetidores troncalizados; sistemas de antenas para los enlaces de microondas, deben ser antenas parabólicas debido a su alto rendimiento, ganancia y direccionalidad; transceptores que son equipos que transmiten y reciben señales electromagnéticas; líneas de transmisión y conectores.
Ventajas de los sistemas troncalizados:
- Llamada individual.
- Llamada a un grupo dentro de otro grupo mayor.
- Llamada de emergencia con prioridad absoluta.
- Lista de llamadas recibidas en espera de ser atendidas.
- Desvío de llamadas en ausencia del destinatario.
- Almacenamiento de mensajes vocales.
- Bloqueo de un canal, asignado temporalmente a un grupo.
- Transmisión de datos, facsímil, etc.
- Consultas a bases de datos.
- Mensajes cortos sin ocupación de canal.
APLICACIONES.
En la Industria de la seguridad previenen y controlan las situaciones de emergencia gracias a la comunicación inmediata entre el personal. Permite comunicaciones instantáneas con oficinas locales como el departamento de seguridad o de bomberos, por ejemplo. En la Industria del Comercio facilitan tiempos de respuesta rápidos, gracias a las comunicaciones instantáneas entre los empleados.
En la Industria de Hotelería y Turismo, ofrecen un tiempo de respuesta rápido para la atención de las solicitudes de los clientes.
En los sistemas de radio digital, es nuestro caso el sistema troncalizado, El medio de transmisión es el espacio libre o la atmósfera de la tierra. Las bandas de frecuencias empleadas son varias y diversas, dependiendo de la aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario