lunes, 10 de octubre de 2016

Sistemas de radiopropagacion sonora

Sistemas de radio tradicionales.

Se trata de transmisiones analógicas, basadas en la transmisión mediante frecuencia modulada FM y amplitud modulada AM.
La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite
información a través de una onda portadora variando su frecuencia.

La Amplitud Modulada (AM), es una modulación donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante.
LA RADIO AM
Los servicios de radiodifusión sonora comerciales comenzaron en los años 20 con la invención de la amplitud modulada (AM), la cual está establecida en Venezuela en las bandas: o 535 - 1 605 kHz o 1605 – 1 625 kHz Banda Ampliada.

LA RADIO FM.
Permite difundir información de audio para ser recibida en forma libre y directa por el público en general. o 88 – 100 MHz

Radiodifusión sonora digital como alternativa a los sistemas de radio tradicionales.

La radio digital es la transmisión y recepción de sonido que ha sido procesado usando tecnología comparable a la utilizada en los reproductores de discos compactos (CDs). Desde que el Italiano (premio Nóbel de la física en 1909) Guglielmo Marconi (1874 - 1937) en 1899 a través de la radiofrecuencia logró establecer comunicación entre Inglaterra y Francia, los sistemas de comunicaciones electrónicos han formado parte de la evolución de la humanidad; hoy en día y después de mas de 100 años de avances tecnológicos en esta materia, la evolución esta transformando los sistemas convencionales de radiodifusión sonora tanto de Amplitud Modulada (AM) como de Frecuencia Modulada (FM), ya que, los sistemas actuales (analógicos) están migrando al mundo digital que se basa en la compresión del sonido y la modulación de multiportadoras. Existiendo desde hace varios años estándares como el IBOC (In-Band On-Channel) y el DAB (Digital Audio Broadcasting) entre otros. En Venezuela no se ha implantado ninguno de estos sistemas, ya que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) no ha decidido todavía cual de los estándares mundiales es el más conveniente.



Ventajas de la radio digital para oyentes.

1. Proporcionar gran calidad en la recepción de señales, ya que la calidad del audio es equivalente a la de un disco compacto.

2. Robustez del sistema de transmisión aéreo. Receptores móviles y portátiles libres de interferencia en la recepción, es decir, resuelve los problemas de distorsión y cancelaciones que
sufren las señales de FM en vehículos.

3. Mayor variedad en la información recibida. Texto. Multimedia.

Ventajas de la radio digital para emisoras.

1. Se pueden establecer redes de frecuencia única, que permiten la recepción de un programa en la misma frecuencia a todo el territorio de cobertura sin necesidad de resintonizar el equipo receptor. Esta es una gran ventaja respecto a la FM convencional, donde se requieren redes multifrecuencia para la difusión de un programa en zonas amplias.

2. Garantiza calidad elevada en recepción con niveles de señal reducidos. Una relación entre la señal recibida y el ruido de 9 dB permite ya una calidad de señal sonora de calidad, frente de los 50 dB de S/N que se requieren en FM.

3. Optimiza y economiza el espectro radioeléctrico, combinando un solo bloque y por tanto, un solo
transmisor, dando lugar a un mayor número de Estaciones.

4. Flexibilidad, el sistema DAB provee un canal digital de datos por el cual se puede entregar un amplio rango de tipos de servicios desde audio hasta Multimedia, mediante el envío de información adicional.

Desventajas de la radio digital.

1. Las técnicas que plantean un solo sistema transmisor en otra banda de frecuencias, además de dividir aunmas el mercado de clientes (existirán mas ofertas para la misma cantidad de clientes), implica un gasto considerablemente alto.

2. Algunos estándares no permiten “incluir” señal analógica dentro del mismo ancho de banda lo que hace
que la señal solo sirva a receptores digitales.

3. La convivencia de ambas señales puede producir solapamientos y, por tanto pérdidas cualitativas.

4. Los costos de los receptores son muy altos.

Tipos de Estándares Mundiales de Radio Digital.

IBOC (In Band on Channel) o Canal dentro de Banda.
Es un sistema de broadcast digital desarrollado por una compañía Norteamericana llamada Ibiquity Digital Corporation. La principal característica de éste sistema de radiodifusión digital es la permisividad de envío híbrido, es decir, la convivencia de señal analógica y digital, lo que permita una transición gradual de sistema analógico a digital en la zona geográfica donde se aplique.

DAB (Digital Audio Broadcasting) o Difusión de Audio Digital. 
Es una tecnología en desarrollo para la difusión de audio en forma digital. Se trata de un sistema bastante robusto diseñado para receptores tanto de uso doméstico como receptores portátiles y, especialmente, para la recepción de móviles, para la difusión por satélite y para la difusión terrestre. También permite introducir datos. Las bandas de transmisión usadas son las inferiores a 30 MHz incluyendo así frecuencias de AM que van desde 535 a 1605 KHz y frecuencias de FM que van de 88 a 108 MHz.




DRM (Digital Radio Mondiale) o Radio Digital Mundial.
Es un estándar de radiodifusión sonora de radio digital desarrollado por el Consorcio Digital Radio Mondiale, para mejorar la calidad de las transmisiones analógicas de la radio en las bandas de Amplitud Modulada. Hay que destacar que ningún país es propietario de éste sistema de radio digital, por lo cual dicho sistema se considera mundial .Las bandas de AM son de 150 kHz a 529 kHz, de 530 kHz a 1710 kHz y Onda Corta de 1711 kHz a 30 MHz. Logrando así una señal digital completamente nítida, sin interferencias, ni ruido, ni desvanecimiento.

RDS (Radio Data System) o Sistema de Radio De Datos.
Es una técnica que permite añadir, de forma inaudible, información relacionada con los programas de radio en frecuencia modulada. La señal digital que contiene dicha información se transmite con una velocidad de 1187,5 bit/s y modula una subportadora de 57 KHz, utilizando el método de modulación de amplitud con portadora suprimida, que se suma a la señal múltiplex estereofónica a la entrada del transmisor de frecuencia modulada. La radio digital es la transmisión y recepción de sonido que ha sido procesado usando tecnología comparable a la utilizada en los reproductores de discos compactos (CDs).

No hay comentarios:

Publicar un comentario